El sensor «Hobo» (datalogger) permitirá tener un sistema de alerta temprana que ayudará a los productores acuícolas de la región. Esto con la finalidad de evitar los posibles eventos anómalos que perjudiquen sus cultivos. Así lo informó el CITEpesquero Piura.
Este moderno equipo a favor del sector pesquero medirá la temperatura superficial del agua de manera continua y permanente. Los intervalos de cálculo son de una hora, durante las 24 horas, los 365 días. De esta manera, recolectará una data histórica sobre el comportamiento de este parámetro a lo largo del tiempo.
Este esfuerzo es posible mediante el trabajo articulado entre el Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), órgano adscrito al Ministerio de la Producción (Produce); los cuales trabajaron a través del CITEpesquero Piura y el Consejo de Maricultores.
El sistema de prevención también incluirá la evaluación de la salinidad de la bahía de Sechura y el análisis de fitoplancton; por ello, de manera interdiaria se tomarán muestras de agua para ser analizadas en el laboratorio del Imarpe.
De esta manera se identificará si hay variaciones anómalas de los parámetros físicos del agua. Además, permitirá saber si hay presencia de fitoplancton potencialmente tóxico o concentraciones algales altas; ya que puedan poner en riesgo los moluscos en cultivo.
“Es necesario robustecer esta data histórica para establecer a futuro un buen sistema de alerta temprana. Con ese objetivo se ha capacitado al personal de vigilancia de la concesión acuícola de la Organización Social de Pescadores Artesanales en Las Delicias-bahía de Sechura, donde se ha instalado el sensor”, refirió William Rivera Peña, director del CITEpesquero Piura.
Síguenos en TikTok:
@walacnoticias Patinador sobre hielo que alcanza una velocidad de 103 km/h.