Close Menu
    Lo nuevo

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín

    2 julio, 2025

    Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión

    2 julio, 2025

    Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas
    • Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín
    • Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión
    • Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira
    • Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?
    • La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty
    • Diseño del Drenaje Pluvial de Paita alcanza el 98.5% y se consolida como obra clave para más de 29 mil ciudadanos
    • SuSalud multa a clínica privada por revelar historial médico de Shakira
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Pese a la pandemia, número de víctimas de trata de personas aumentó en el país 

    Estuardo Cáceres23 febrero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Pese a la pandemia, número de víctimas de trata de personas aumentó en el país 
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Pese al cierre de la frontera entre Perú y Ecuador a causa de la pandemia por el covid-19, las organizaciones criminales de trata de personas y tráfico humano no detuvieron sus actividades; más bien intensificaron sus acciones y renovaron las modalidades de captación de víctimas, que sucumbieron ante las necesidades económicas, anunció Pedro Córdova, coordinador del capítulo peruano de ObservaLaTrata y coordinador de proyectos de CHS Alternativo.

    Durante el 2021, en las regiones Tumbes y Piura las víctimas fueron mujeres adolescentes entre los 13 y 18 años. La modalidad de captación recurrente fue el ofrecimiento de un puesto de trabajo e incrementó la captación a través de las redes sociales, reveló Córdova.

    Por su parte, Chiara Marinelli, abogada vinculada a ObservaLaTrata capitulo Perú y consultora de CHS Alternativo; indicó que la pandemia también aumentó la presencia de organizaciones criminales que hacen cruzar personas en la frontera Perú-Ecuador.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, añadió que hay un amplio desconocimiento de cómo identificar estas mafias y la forma en la que operan. Esto, ha llevado a que incluso se infiltren en albergues de personas rescatadas.

    Marinelli sostuvo que “el 40% de personas que ha cruzado la frontera realizó un pago en efectivo o especias, y estas muchas veces consisten en abusos sexuales”. También, hizo énfasis en la invisibilización de la trata laboral: “el 93.8% de personas venezolanas migrantes declara no haber firmado un contrato de trabajo y su salario fue mucho menor al que se pactó inicialmente con el empleador”.

    En tanto, Martha Cecilia Ruiz, del Observatorio ObservaLaTrata, capítulo Ecuador, hizo un análisis crítico de la situación en la frontera ecuatoriana y presentó un “Estudio participativo sobre tráfico de migrantes, trata de personas y otras formas de explotación en el contexto de la pandemia del covid-19 en la frontera sur, provincia de El Oro”.

    Sobre el encuentro

    El “Encuentro Transfronterizo Ecuador – Perú: las nuevas realidades del tráfico de migrantes y la trata de personas en el contexto de la pandemia del covid-19, frontera Ecuador-Perú: retos, desafíos y propuestas”, fue un espacio impulsado por ‘ObservaLaTrata Capítulo Ecuador’ y contó con la participación de la facción peruana.

    Este evento tuvo entre sus objetivos impulsar la reflexión y debate sobre las nuevas dinámicas de la trata de personas y el tráfico de migrantes en el contexto de la pandemia. Además, del intercambio de información sobre experiencias de trabajo en los territorios respecto a la prevención, protección y atención integral a personas afectadas de la trata y el tráfico humano. Así como identificar nudos problemáticos y oportunidades para mitigar el impacto de esta problemática en la zona de frontera de Ecuador y Perú.

    Entre los acuerdos destaca la creación de una hoja de ruta de acciones prioritarias y mecanismos de coordinación y articulación local y transfronterizo para el Plan 2022-2023; y la conformación de la “Mesa Transfronteriza para la Implementación de los Protocolos contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes con la intervención de todas las instituciones y organizaciones participantes”.

    El encuentro coincidió con la apertura de fronteras Perú – Ecuador que se mantuvo cerrada por la pandemia. La frontera terrestre se abrió en las zonas de Huaquillas y Aguas Verdes; donde las autoridades habilitaron puestos de migración y se coordinó la aplicación de protocolos de bioseguridad para el paso de los ciudadanos. En ese marco, CHS Alternativo exhortó a reforzar los mecanismos para evitar situaciones de trata de personas y tráfico humano.

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias[AUTOTEST COVID-19] Minsa recomienda no comprar autotest COVID-19 a través de páginas web o redes sociales.

    ♬ sonido original – Walac Noticias

    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre y Piura sin agua: 18 infraestructuras de agua y alcantarillado paralizadas debido a fallas en la EBAR San Martín

    2 julio, 2025

    Piura: buscan vacunar a más de 34 mil niños menores de 5 años contra el sarampión

    2 julio, 2025

    Clínica Delgado responde a sanción de SUSALUD por caso Shakira

    2 julio, 2025

    Ingemmet advierte sobre 37 zonas críticas por peligros geológicos en Piura: ¿dónde están?

    2 julio, 2025

    La Positiva renueva su compromiso con la innovación con la llegada de Trusty

    2 julio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.