Close Menu
    Lo nuevo

    Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo

    28 agosto, 2025

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Golpe de calor en niños: cómo detectarlo y actuar a tiempo
    • Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad
    • Displasia de cadera en niños: diagnóstico y prevención temprana en Perú
    • Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura
    • Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista
    • Concurso “La Voz que cuida el agua” premia a escolares de Sullana
    • Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión
    • Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    viernes, agosto 29
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Suspensión del toque de queda en Perú rige desde lunes 31 de enero

    Lizbeth Silva Távara29 enero, 2022Updated:29 enero, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    En Lima y Callao el toque de queda permanecerá hasta hoy a las 11:59 pm.
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El Gobierno publicó este sábado 29 de enero, el Decreto Supremo que elimina el toque de queda o inmovilización social en todo el Perú, aunque mantiene restricciones como los aforos por niveles de alerta según cada provincia y la prohibición de reuniones sociales o concentración de personas.

    El Decreto Supremo Nº 010-2022-PCM, publicado en El Peruano y que estará vigente del lunes 31 de enero hasta el 13 de febrero, ya no menciona como antes los horarios del toque de queda por provincia debido a que ha sido eliminado, tal como lo adelantó esta semana el ministro de Salud, Hernando Cevallos.

    Lo que sí prorroga la norma es el Estado de Emergencia Nacional debido a la pandemia del covid-19 por el plazo de 28 días desde el martes 1 de febrero del 2022. En ese sentido, se mantienen restringidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

    Únete al canal de WhatsApp

    Reuniones sociales

    Además, el artículo 9 del citado decreto refiere que están suspendidos los desfiles, fiestas patronales y actividades civiles, así como todo tipo de reunión, evento social, político u otros que impliquen concentración o aglomeración de personas que pongan en riesgo la salud pública.

    Asimismo, las reuniones sociales, incluyendo las que se realizan en los domicilios, también se encuentran prohibidas, por razones de salud y a efecto de evitar el incremento de los contagios a consecuencia del covid-19.

    Se exceptúa de esta restricción a las ceremonias de carácter castrense y policial, las que deben cumplir con las disposiciones sanitarias y reglas de distanciamiento físico o corporal respectivas, se señala.

    78 provincias en nivel de alerta alto

    El mencionado decreto indica que 78 provincias del país, incluyendo Lima y Callao, están clasificadas hasta el 13 de febrero en nivel de alerta alto frente al covid-19, lo que les impone restricciones en el aforo de sus negocios y otras actividades. No hay ninguna provincia en nivel de alerta moderado, muy alto o extremo.

    Las 78 provincias son: Lima, Callao, Tambopata, Zarumilla, Coronel Portillo, Tacna, Jorge Basadre, San Martín, Lampa, Melgar, Azángaro, Canchis, La Convención, Huancavelica, Tayacaja, Lucanas, Huanta, La Mar, Cajamarca; Jaén, Chota, Hualgayoc, Cajabamba, Camaná, Islay, Caylloma, Castilla, Huaraz, Huaylas, Casma, Ferreñafe, Lambayeque, Puno, San Román, Tumbes, Arequipa, Huamanga, Huánuco y Huancayo.

    También Abancay, Andahuaylas, Chachapoyas, Bagua, Utcubamba, Pacasmayo, Chepén, Ascope, Ica, Chincha, Nazca, Pisco, Chanchamayo, Satipo, Tarma, Jauja, Leoncio Prado, Talara, Paita, Morropón, Sechura, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Nieto, Ilo, Pasco, Oxapampa, Cañete, Huaura, Huaral, Barranca, Huarochirí, Chiclayo; asimismo, Piura, Sullana, Trujillo, Santa, Cusco y Maynas.

    Aforos 

    Las actividades que se desarrollen en espacios cerrados en las 78 provincias serán como sigue a continuación:

    Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:60%

    Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 60%

    Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 60%

    Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen igual o más de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80%

    • Casinos y tragamonedas: 40%
    • Cines y artes escénicas: 60%
    • Bancos y otras entidades financieras: 60%
    • Templos y lugares de culto: 60%
    • Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80%
    • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 60%
    • Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 60%
    • Eventos empresariales y profesionales: 60%
    • Peluquería y Barberia: 60%
    • Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40%
    • Coliseos:60%
    • Gimnasios: 60%

    En tanto, las actividades en espacios abiertos tendrán los siguientes aforos siempre que se respeten el aforo y protocolos; previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias:

    • Artes escénicas
    • Enseñanza cultural
    • Restaurantes y afines en zonas al aire libre
    • Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
    • Baños termales al aire libre
    • Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
    • Eventos empresariales y profesionales al aire libre
    • Mercados itinerantes
    • Estadios deportivos (esquema de vacunación completa más dosis de refuerzo): 50%

    Síguenos en TikTok:

    @walacnoticias

    [NUEVAS MEDIDAS]Estas medidas regirán a partir del 27 de enero del 2022. #WalacNoticias #Piura #Perú #NuevasMedidas

    ♬ sonido original – Walac Noticias

     

    Perú Toque de queda vigencia
    Foto del avatar
    Lizbeth Silva Távara
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Comunicadora social, con gustos por la moda, noticias de interés público y emprendimientos.

    Seguir leyendo

    Más de 5.5 millones de peruanos se dedican al autoempleo en la informalidad

    28 agosto, 2025

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Descubre qué es la criptorquidia, cómo detectarla y cuándo acudir a un especialista

    28 agosto, 2025

    Perú logra tres medallas en el Panamericano Senior de Squash en Río de Janeiro

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Ejecutivo aprueba extradición de Erick Luis Moreno alias “El Monstruo” desde Paraguay

    28 agosto, 2025
    Lás últimas

    Contraloría alerta baja ejecución de obras en municipalidades del Bajo Piura

    28 agosto, 2025

    Wasi Mikuna se pronuncia tras denuncia por alimentos en mal estado en La Unión

    28 agosto, 2025

    Solo el 5% de estudiantes de secundaria en Piura alcanza nivel satisfactorio en Matemáticas

    28 agosto, 2025

    Colegio de Arquitectos de Piura presenta una alternativa a construcción de tanque de tormentas en la Plaza Tres Culturas

    28 agosto, 2025

    Padres denuncian alimentos en mal estado del programa Wasi Mikuna en La Unión

    28 agosto, 2025

    Contraloría revela irregularidades en contratación de socio del alcalde de Castilla

    27 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.