Close Menu
    Lo nuevo

    ¿Cómo proteger a los gatos durante el frío de invierno?

    16 julio, 2025

    Llega “Pañuelos al aire” a Campus Piura en el mes de la Patria

    15 julio, 2025

    Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe

    15 julio, 2025

    Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón

    15 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ¿Cómo proteger a los gatos durante el frío de invierno?
    • Llega “Pañuelos al aire” a Campus Piura en el mes de la Patria
    • Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe
    • Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón
    • Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral
    • Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico
    • Ceturgh Perú celebra la graduación de 26 nuevos profesionales en Gastronomía
    • Defensoría del Pueblo respalda elecciones en la UNP y descarta nulidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, julio 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Conoce Argentina al ritmo del dos por cuatro

    Ana Yamunaque20 diciembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El tango, por excelencia, destaca a la Argentina en el mundo. Vivirlo en primera persona en la ciudad donde nació es una experiencia para poner los sentimientos a flor de piel.

    Dicen que alrededor del Río de La Plata resuenan incansablemente bandoneones que van marcando el paso al ritmo del dos por cuatro. 

    Buenos Aires late al ritmo del tango

    En esta Ciudad se respira esta tradición arraigada al ser argentino que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

    Únete al canal de WhatsApp

    Asimismo, es común dar un paseo a pie y encontrarse parejas bailando en una plaza o cruzar algún puesto de venta de diarios donde en una radio suene algún clásico.

    La ruta del tango

    Vivir el tango en primera persona es una experiencia extraordinaria y que cada turista puede organizar a su propio gusto ya que los espacios relacionados con esta cultura abundan en la Capital Mundial del Tango. Sin embargo, siempre hay imperdibles para tener en cuenta.

    Tango vivo

    El Teatro de la Ribera, se considera la “Sala oficial y exclusiva del tango en la Ciudad” y es visita obligada. Ubicado en el barrio tanguero de La Boca, levantado sobre los terrenos donados por el pintor Benito Quinquela Martín. Cuenta con milongas, espectáculos en vivo y exposiciones tanto gratuitas como pagas.

    En San Juan y Boedo, la Esquina Homero Manzi rinde homenaje al tango y, en especial, al poeta Homero Nicolás Manzione Prestera, a quien debe su nombre. En las mesas de esta tanguería escribió Sur, una de sus más emblemáticas creaciones. En este lugar, todos los fines de semana se pueden disfrutar shows que incluyen músicos en vivo, cantantes y bailarines en escena.

    También en los cafés y bares notables de Buenos Aires se vive el tango. El paradigmático Café Tortoni, por ejemplo, supo ser refugio de importantes figuras del género como Carlos Gardel. Y, como si fuera poco, está situado en la planta baja del Palacio Carlos Gardel, el mismo edificio donde funcionan la Academia Nacional del Tango y el Museo Mundial del Tango, que recorre la historia de este género desde 1850.

    Dónde bailar tango

    El tango también es baile. Las siluetas estilizadas que dibujan los cuerpos de los bailarines, la sensualidad de los movimientos y la destreza para llevar el ritmo son características de esta danza que causa admiración y deleite. Por excelencia, el espacio para desplegar esta magia son las milongas ubicadas en diferentes barrios porteños.

    Por ejemplo, los domingos por la tarde en La Glorieta de Belgrano, ubicada en las barrancas del barrio que lleva el mismo nombre, varias parejas bailan en simultáneo y giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

    Nacido en los suburbios

    El dos por cuatro nació en los arrabales de la ciudad de Buenos Aires, donde criollos, inmigrantes que llegaban desde Europa y esclavos afroamericanos fusionaron estilos musicales propios de sus tierras. Por todas estas influencias, es posible que escuchar un tango recuerde a otros géneros como la habanera hispano-cubana, la polka, la mazurca y el vals.

    A lo largo de su historia, el tango fue cambiando y pueden identificarse diferentes etapas, como la llamada guardia vieja, guardia nueva, cuando deslumbraron figuras como Gardel, Enrique Santos Discépolo y Homero Manzi. En los años 40 llegó su época dorada con Osvaldo Pugliese, Aníbal Troilo o El Polaco Goyeneche. Y en la siguiente década, Ástor Piazzolla dejó grabado su nombre para siempre en este género.

    Al haberse originado en los suburbios, el género fue inicialmente exclusivo de las clases bajas, que hacían su música en lupanares y bares de arrabal. Con el correr del tiempo, fue aceptado primero por las élites europeas y, luego por las bonaerenses. Actualmente, es un símbolo de la cultura argentina y es aclamado en el mundo entero.

    Finalmente, el tango es un género que pone los sentimientos a flor de piel. La nostalgia, el viejo barrio, la pasión, el desamor, la sensualidad son los temas más frecuentes en sus letras que junto a las melodías cuentan historias. Al escuchar sus característicos compases, marcan el ritmo del corazón.

    Buenos Aires dos por cuatro Tango tendencias
    Foto del avatar
    Ana Yamunaque

    Seguir leyendo

    ¿Cómo proteger a los gatos durante el frío de invierno?

    16 julio, 2025

    Llega “Pañuelos al aire” a Campus Piura en el mes de la Patria

    15 julio, 2025

    Familias del A.H. Señor de los Milagros enfrentan emergencia sanitaria por colapso de desagüe

    15 julio, 2025

    Inician obras del Estadio Municipal de San Juan de Bigote en Morropón

    15 julio, 2025

    Piura: Calle Tizón alcanza 80 % de avance en su mejoramiento integral

    15 julio, 2025

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025
    Lás últimas

    Piura: avanzan gestiones para ejecutar obras en el centro histórico

    15 julio, 2025

    Chulucanas: Caserío San Pedro inaugura moderno Centro de Salud I-2 tras décadas de espera

    14 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.