Close Menu
    Lo nuevo

    Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027

    27 octubre, 2025

    Tour UCV: más de 8 mil escolares viven la experiencia universitaria en el campus Piura

    27 octubre, 2025

    Julio Barrena: «La segunda dosis es clave para la inmunización»

    27 octubre, 2025

    Confirman muerte de comandante del Comando Unificado de Pataz tras accidente aéreo

    27 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027
    • Tour UCV: más de 8 mil escolares viven la experiencia universitaria en el campus Piura
    • Julio Barrena: «La segunda dosis es clave para la inmunización»
    • Confirman muerte de comandante del Comando Unificado de Pataz tras accidente aéreo
    • Presidente del Congreso pide sanción a Lucinda Vásquez tras difusión de polémicas imágenes en su despacho
    • Hallan cuerpo sin vida de joven desaparecido en el canal Biaggio Arbulú en Castilla
    • Piura: OSIPTEL recomienda informarse antes de contratar un servicio de internet fijo
    • Piura registra 30 proyectos concluidos a través de OxI entre 2009 y 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, octubre 27
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Ministerio de Cultura: Ruraq maki, hecho a mano vuelve en edición presencial y descentralizada

    Redacción | Walac Noticias6 noviembre, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    En el marco de la reactivación económica del sector cultura, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció que, después de dos años, Ruraq maki, hecho a mano, vuelve de manera presencial y descentralizada, para propiciar el reencuentro entre los colectivos de creadores de arte tradicional de distintas regiones del país con el público urbano y así,  fortalecer su economía, visibilizar el valor cultural de las piezas de arte tradicional y contribuir a la generación de un reconocimiento de nuestra memoria e identidad.

    “Ruraq maki se ha convertido en un proyecto y una iniciativa valiosa no solo para difundir lo que es el arte tradicional sino también para demostrar, investigar lo que somos como peruanas y peruanos, lo que sabemos hacer con una sabiduría ancestral heredada de nuestros padres y abuelos para mostrar una cultura tan diversa, para valorarla y generar oportunidades de mercado y de comercio de manera directa”, afirmó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz.

    Únete al canal de WhatsApp

    Explicó que el arte tradicional no solamente es historia sino también es vivencia, el cual se fortalece en el contacto, en el reencuentro y por ello desde el Ministerio de Cultura, Ruraq maki presencial empieza a reactivarse de forma descentralizada en algunas regiones como Ayacucho, Cajamarca, Huancayo, Iquitos, Lima, Puno y Trujillo.

    «Vamos a seguir trabajando para incrementar el número de artesanos y artesanas que participan, mejorar las condiciones de comercialización y seguir difundiendo lo que somos como peruanos y peruanas», finalizó.

    Por su parte, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, destacó que la importancia de Ruraq maki hecho a mano es ahora el tema de la presencialidad y la descentralización. “Estamos en ese camino de poder hacer que nuestra diversidad cultural pueda ser también asumida por cada una de nuestras regiones, porque en nuestras mismas regiones existen estas variedades que quizás no conocemos”, señaló.

    Por su parte, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta indicó que el sector Cultura apuesta por la reivindicación de nuestra artesanía, el mercado y la cultura para el desarrollo y visibilización desde los pueblos y las comunidades. “A seguir avanzando en esta cadena para demostrar que en nuestro Perú existe variedad de artesanía, textilería, entre otros. Los animo a los hermanos artesanos a continuar desarrollando sus actividades y generar el ingreso económico desde nuestros pueblos”, concluyó.

    En la presentación de la exposición venta presencial y descentralizada Ruraq maki – hecho a mano, que se realizó en la sede del Ministerio de Cultura, también participaron la directora de la Dirección General de Patrimonio Cultural, Shirley Mozo, autoridades del sector y artesanos de nuestro país.

    Descentralización

    De esta manera, Ruraq maki se desarrollará en Cajamarca (del 11 al 14 de noviembre), Lima (del 10 al 19 de diciembre), Ayacucho (del 8 al 12 de diciembre), Huancayo (del 15 al 23 de diciembre), Trujillo (del 16 al 23 de diciembre), Iquitos (del 16 al 20 de diciembre), y Puno (del 6 al 10 de diciembre).

    La primera edición de Ruraq maki, hecho a mano presencial será en la región Cajamarca, del 11 al 14 de noviembre, con la participación de 24 colectivos de artistas tradicionales, provenientes de 12 de las 13 provincias de este lugar.

    Ruraq maki, hecho a mano  presencial en Lima

    En esta edición en Lima, Ruraq maki, hecho a mano convocará a 109 colectivos de artistas tradicionales del país, reunidos en la sede central del Ministerio de Cultura. De este modo se busca promover la protección y continuidad de las prácticas de los usos y saberes ancestrales, y reactivar su economía, mediante la creación de espacios que favorezcan el comercio justo y sostenible, donde el principal objetivo es fortalecer la identidad local.

    El programa Ruraq maki, hecho a mano, se inició en el año 2007. Es uno de los mayores proyectos estatales para el registro, la investigación y la difusión del arte popular tradicional. Este programa del Ministerio de Cultura convoca la participación de artistas populares tradicionales de todas las regiones del país quienes, a través de su arte, mantienen vigentes prácticas tradicionales y ancestrales, muchas de las cuales se remontan a períodos prehispánicos.

    Ruraqmaki.pe

    Esta plataforma implementada por el Ministerio de Cultura busca extender los beneficios de la exposición venta de arte tradicional a todo el año y acercar a los artistas tradicionales a las posibilidades que ofrece la tecnología para el comercio y la salvaguardia del arte tradicional.

    Las tiendas virtuales que integran nuestra plataforma se distinguen por su modelo de gestión autónoma, en la que los colectivos de creadores tienen el control sobre todas las etapas del proceso de venta y despachan los productos desde sus localidades de residencia, siendo nuestra labor la de una plataforma que brinda capacitación, apoyo y asesoría constante y continua.

    En la actualidad, existen 68 tiendas virtuales administradas por 68 colectivos de artistas tradicionales en localidades de 18 regiones. Existen más de 170 mil usuarios en la plataforma. La meta de Ruraqmaki.pe es llegar a 100 tiendas virtuales en la plataforma de venta, al próximo año.

    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027

    27 octubre, 2025

    Confirman muerte de comandante del Comando Unificado de Pataz tras accidente aéreo

    27 octubre, 2025

    Presidente del Congreso pide sanción a Lucinda Vásquez tras difusión de polémicas imágenes en su despacho

    27 octubre, 2025

    Piura: OSIPTEL recomienda informarse antes de contratar un servicio de internet fijo

    27 octubre, 2025

    Piura registra 30 proyectos concluidos a través de OxI entre 2009 y 2025

    27 octubre, 2025

    Piura se alista para el último recorrido del Señor de los Milagros

    27 octubre, 2025
    Lás últimas

    Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027

    27 octubre, 2025

    Tour UCV: más de 8 mil escolares viven la experiencia universitaria en el campus Piura

    27 octubre, 2025

    Julio Barrena: «La segunda dosis es clave para la inmunización»

    27 octubre, 2025

    Presidente del Congreso pide sanción a Lucinda Vásquez tras difusión de polémicas imágenes en su despacho

    27 octubre, 2025

    Hallan cuerpo sin vida de joven desaparecido en el canal Biaggio Arbulú en Castilla

    27 octubre, 2025

    Obras de saneamiento en Catacaos benefician a más de 44 mil habitantes

    27 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.