Close Menu
    Lo nuevo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal
    • Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana
    • Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio
    • Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025
    • Inquieto Fest llega a Piura con dos días de teatro, música y arte local
    • Estudiantes de UCV Piura renuevan la red del laboratorio de cómputo del Colegio San Miguel
    • Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura
    • EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, julio 3
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Piura registra 11 muertes maternas durante el primer trimestre del 2021

    Daniel Arqueros Jibaja22 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Muertes maternas en Piura
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La pandemia por coronavirus ha puesto en evidencia todas las carencias que tiene el sector salud en el país. Una situación que ha puesto en riesgo la vida de las mujeres embarazadas, sobre todo de la región Piura.

    En el primer trimestre del 2021, periodo en que el país atraviesa por una segunda ola de contagios de COVID-19, 11 mujeres piuranas murieron durante el embarazo. Superando así, el total de fallecidas del año pasado en el que se registró 22 muertes, según el Colegio de Obstetras de Piura. 

    En conversación con Walac Noticias, Luis Obregón, decano del Colegio de Obstetras de Piura, dicha situación es a causa que las autoridades ediles no han solucionado el problema de la cantidad suficiente de camas en los hospitales.

    Únete al canal de WhatsApp

    “Esto es preocupante porque no se está haciendo un seguimiento oportuno y adecuado a las gestantes para detectar las complicaciones que probarían el deceso de estas madres”, explica Obregón.

    Causas

    En ese mismo sentido, indicó que una de las causas de las muertes en gestantes es “por el hecho mismo de su situación, ya que la gestación induce a que haya una baja de las defensas propias de la mujer siendo susceptible a la enfermedad. En ese sentido, se les debe dar prioridad, ya que cuando la COVID-19 ataca a la madre, complica su situación y puede fallecer”. 

    De acuerdo con Obregón, muy pocos estudios se han hecho en relación a la pandemia con las gestantes, es por ello que se conoce muy poco. Asimismo, agregó que no existe un tratamiento adecuado, ya que se aplica el mismo para gestantes y las que no son. 

    Ante ello, el obstetra manifestó que se ha hecho el pedido al Ministerio de Salud la vacunación de las gestantes. “Que se priorice este grupo porque es vulnerable, más aún en el estado que se encuentra el sector salud en la región Piura”, expresó.

    Mayor incidencia

    Según el decano gremial, el año pasado, de las 22 gestantes que fallecieron, el 17% murió por la covid-19. Actualmente, se está teniendo una incidencia mucho más alta que el año pasado; una situación preocupante porque está superando más del 50% de muertes del 2020.

    “Tenemos que ver que la gestante es población vulnerable. Hay que hacerle un mejor seguimiento, una mejor captación para evitar este tipo de complicaciones”, sostuvo.

    Más personal y camas

    Respecto a la falta de obstetras en la región, Obregón indicó que la contratación de obstetras ha sido insuficiente. “No cubre las expectativas para poder hacer un trabajo adecuado de hormiga en relación a todo lo que es la provincia de Piura”, explicó.

    “Desde el año pasado hemos venido insistiendo. Muchas obstetras se han infectado con este virus y ha salido de licencias, ha tenido que ir a sus casas a hacer trabajo remoto y no se ha podido hacer el seguimiento. Más aún con las directivas que sacó el Ministerio de Salud donde prácticamente se cerró el primer nivel de atención y estas gestantes quedaron desamparadas y no tenían donde hacer sus controles”, agregó. 

    Por otro lado, manifestó que los hospitales desde el año pasado hasta la actualidad no se han implementado con las camas en su totalidad. 

    “El total de la población gestante se estima más o menos en 40 mil. La proporción de que estas se puedan complicar con diferentes complicaciones es del 10 al 15 por ciento. Referente a eso tenemos que trabajar en total de las camas que se necesitan cubrir para la necesidad de la población; pero también necesitamos que se contraten más personal profesional”, precisó.

    Síguenos en YouTube:

    2021 Colegio de Obstetras de Piura Covid-19 Embarazo Gestantes muertes
    Foto del avatar
    Daniel Arqueros Jibaja
    • Website
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de Piura. Soy reportero, redactor y creador de contenido digital.

    Seguir leyendo

    Ayabaca: incautan 200 sacos de material aurífero en operativo contra la minería ilegal

    3 julio, 2025

    Camco Piura y PNP se reúnen para tratar aspectos de seguridad ciudadana

    3 julio, 2025

    Castilla: colocan la primera piedra de la obra de pistas y veredas en el A.H. El Indio

    3 julio, 2025

    Máncora da inicio a la Temporada de Avistamiento de Ballenas 2025

    3 julio, 2025

    Diario «El Peruano» entrega resolución de creación a Universidad Nacional de Piura

    3 julio, 2025

    EPS Grau restablece desde la madrugada operaciones de cámara San Martín

    3 julio, 2025
    Lás últimas

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.