Close Menu
    Lo nuevo

    Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano

    6 julio, 2025

    Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota

    6 julio, 2025

    Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia

    6 julio, 2025

    Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano
    • Luis Díaz enfrenta críticas por no asistir al funeral de Diogo Jota
    • Liverpool pagará contrato restante de Diogo Jota a su familia
    • Jamal Musiala sufre fractura de peroné y estará fuera de las canchas varios meses
    • Abrigo excesivo y falta de ventilación aumentan infecciones respiratorias en bebés
    • Más de 400 agricultores se beneficiarán con nuevo canal de riego en Pacaipampa
    • Congresistas buscan derogar aumento salarial de Dina Boluarte
    • Paolo Guerrero: “Alianza tiene que ganar en cualquier parte”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 6
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Contraloría: Diferencias en cifras de fallecidos covid-19 afecta toma de medidas contra pandemia

    Walac Noticias | Redacción13 abril, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    La Contraloría General de la República advirtió al Ministerio de Salud (Minsa) que las diferencias que existen en las cifras de fallecidos por la COVID-19, no permiten contar con información real de decesos para efectuar un análisis de la situación de la pandemia en el Perú; tampoco aporta a la oportuna toma de decisiones por parte de las autoridades en relación a la Emergencia Sanitaria.

    Según el Informe de Hito de Control Concurrente N° 011-2021-OCI/0191-SCC, realizado del 18 de febrero al 17 de marzo, las diferencias se pudieron constatar en la información de la sala situacional, a cargo del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) y las salas a cargo de las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) y las Direcciones de Redes Integradas en Salud (Diris).

    Durante la ejecución del servicio de Control Concurrente se tomó como muestra la información de las regiones de Áncash, Cusco, Loreto, Piura y Ucayali. La misma que fue comparada con las cifras reportadas por las Diresas de las referidas regiones al 28 de febrero y 1 de marzo. Las diferencias fueron las siguientes:

    Únete al canal de WhatsApp

    Al respecto, la comisión de control solicitó información a las Diresas involucradas para sustentar los motivos de la diferencia en las cifras de defunciones por la COVID-19. Entre esos motivos figura la permanente falta de capacidad operativa en las unidades notificantes del Sistema de Vigilancia Epidemiológica; y que el punto de corte (horario) para el cierre de bases de datos en cada región no es el mismo que del CDC.

    Además, que solo se registran los casos que presentan síntomas con pruebas negativas o positivas.

    Las razones del CDC

    El informe de la Contraloría señala que el Director General del CDC, indicó que las diferencias de las cifras de defunciones se debe a 10 posibles causas, una de ellas que en el SINADEF se ingresan certificados electrónicos en tiempo real y certificados físicos que demoras.

    Además, las defunciones confirmadas no se ingresan el mismo día en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (NOTI), sino que son verificadas e ingresadas posteriormente como regularizaciones.

    Otros argumentos son que la notificación se ha visto afectada por la disponibilidad de recursos humanos, ya que frecuentemente el personal de epidemiología se ha infectado durante la investigación, principalmente en las regiones de Loreto, Lambayeque y Arequipa.

    Sin embargo, el director del CDC mencionó que, antes de la llegada de la COVID-19 al Perú, ya existía un déficit importante de personas en las Oficinas de Epidemiología en el nivel nacional. Además, en las regiones y en los establecimientos de salud notificantes.

    A estos se suman las limitaciones para disponer con oportunidad de los casos confirmados y defunciones investigadas por las Oficinas de Inteligencia Sanitaria de los establecimientos de EsSalud, debido a que tiene una organización y procedimientos distintos al Minsa. Además, que el punto de corte en que se cierran las bases de datos en cada región no es el mismo.

    También, influye que las inconsistencias identificadas en los casos y defunciones por la COVID-19 son corregidas y notificadas a las regiones, pero se implementa en tiempos variables.

    Algunas regiones deciden ingresar casos y defunciones a sus estadísticas con posterioridad al cierre de la base de datos del Minsa, lo que ocurre frecuentemente en las madrugadas.

    Registros duplicados

    Una situación similar se pudo constatar en el reporte de 46 685 defunciones confirmadas por COVID-19 del CDC, correspondiente al 28 de febrero, y que advirtieron 13 defunciones duplicadas en las Diresas de:

    • Loreto (1)
    • Ucayali (1)
    • Piura (8)
    • Ancash (3)

    Diferencias con SINADEF

    Recientemente, la Contraloría expresó, ante la Comisión Especial de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Desastres COVID-19 del Congreso de la República, su preocupación por las diferencias que existen entre los datos oficiales sobre los fallecidos por COVID-19 en el Perú.

    Esto debido a que dicha situación no permite conocer o dimensionar con claridad la magnitud de los decesos. Y, en consecuencia, limita seriamente la toma de decisiones a los responsables de enfrentar la pandemia.

    Al 10 de abril del presente año, el Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF) registró un total de 148 117 defunciones por motivos de la COVID-19. Esto  mientras que el CDC del Minsa reportó 54 903 fallecidos y las Direcciones Regionales de Salud (Diresa) un aproximado de 71 090 fallecidos.

    Ante este escenario, el Informe de Hito de Control Concurrente N° 011 -2021-OCI/0191-SCC recomienda al Ministro de Salud y al titular del CDC adoptar las acciones correctivas. Esto con el fin de asegurar la continuidad del procesamiento de información de las defunciones causadas por la COVID-19 en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica COVID-19 (NOTIWEB).

    Contraloría Covid-19 Decesos Diresas sinadef
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Incautan más de media tonelada de marihuana destinada al norte peruano

    6 julio, 2025

    Paita: logran acuerdos de límites territoriales en cuatro distritos

    5 julio, 2025

    Paita: instalan parcelas demostrativas de ajonjolí y frijol loctao en Vichayal

    5 julio, 2025

    Cables en desuso aéreo significa riesgo y contaminación visual

    5 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025
    Lás últimas

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025

    Piura: delincuentes acaban con la vida de agricultor en La Unión

    5 julio, 2025

    Reconstrucción del Teatro Municipal de Piura entra en su fase final de aprobación técnica

    4 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: sicarios asesinan a obrero de construcción civil en presunto ajuste de cuentas

    3 julio, 2025

    ¡Bow Miner desata la revolución de la minería de Bitcoin! Pequeña potencia computacional gana 33 BTC, y se avecinan contratos de alto rendimiento por tiempo limitado

    2 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.