Close Menu
    Lo nuevo

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025

    Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril
    • Película piurana participó en prestigioso Festival Internacional de Cine en Guadalajara
    • Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef
    • Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota
    • La región Piura registra 1 122 denuncias por extorsión y 677 por robo agravado hasta mayo del 2025
    • Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos
    • Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, julio 1
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    “El emprendedor de hoy no es por necesidad, sino que busca oportunidades”

    Walac Noticias | Redacción28 octubre, 2016Updated:28 octubre, 2016
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Mara Seminario es piurana y egresada de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de Piura. Hoy es la gerente general de la Fundación Romero, institución que promueve el emprendimiento brindando recursos  y capacitación a miles de emprendedores del país. La exdirectora de Promperú y viceministra de Turismo fue una de las expositoras del Youth for Development, actividad organizada por la promoción 2016 de la Facultad de Ingeniería de la UDEP. El tema expuesto fue “Emprendedurismo”.

    Cada año aparecen cientos de emprendedores, pero desaparece un número similar en el mismo tiempo. ¿Cuál es tu lectura de su actual realidad?

    Es una nueva forma de hacer empresa y la tendencia es hacia la generación de nuevos emprendimientos. Es cierto que se generan muchos y pocos sobreviven, pero a medida que avanzamos, la tasa de permanencia va a ser mayor. El emprendedor de hoy es más consciente que debe formarse, que ejerce una actividad empresarial reconocida. No es que lo hago porque no tengo trabajo, la gente lo ve como una satisfacción económica y también personal.

    Únete al canal de WhatsApp

    Un emprendedor diferente…

    El emprendimiento del siglo XXI no tiene nada que ver con el anterior. Hoy hay una nueva visión de la vida, están cambiando las maneras de relacionarse, del ejercicio de poder, no como poder político sino como la capacidad de lograr cosas. En este escenario, la visión emprendedora juega un rol importante.

    El emprendedor ‘por subsistencia’ de los años 90 es muy distinto al actual…

    Absolutamente. Hay una correlación entre el tipo de emprendimiento y el nivel del desarrollo socioeconómico de un país. Hoy estamos en otro nivel económico, ya no basta decir ‘me quede sin trabajo’, ‘me voy a Gamarra a comprar polos’. Hoy los jóvenes y todos los que quieren emprender tienen que hacer estudios de mercado, analizar sectores económicos, enrumbarse en los sectores que son las locomotoras del desarrollo. Estamos en otra visión donde la gente no lo hace por necesidad sino buscando oportunidades.

    Las experiencias siempre han estado en los sectores comercio y servicios. ¿La brecha tecnológica condiciona los emprendimientos en tecnología?

    La brecha tecnológica cada vez más se va cerrando. Hoy, con el internet, adquieres conocimiento muy fácil, hay muchas opciones de software libre, hay mucha inventiva para aplicar en Perú lo que viene de afuera. Es probable que haya una brecha tecnológica con respecto a abastecer de tecnología al país, pero no está relacionado a la posibilidad de adquirir capacidades para desarrollar tecnología. Cada vez los peruanos comenzamos a acercarnos hacia una visión de desarrollo.

    Los emprendimientos en el Perú se dan más en los jóvenes que en los adultos…

    El joven tiene menos que perder, es más arriesgado, pero hay una tendencia en la gente de 40 a 45 años, personas que han ahorrado y dicen ‘ya quiero hacer lo que me gusta’. He visto muchos casos de gente mayor de 40 años que ha emprendido, desde volverse diseñadora de zapatos a tener su restaurante. Dejaron lo de toda la vida y usan sus ahorros para hacer lo que les gusta.

    En este contexto, ¿cuál es el aporte de la Fundación Romero?

    Desde hace 5 años establecimos el Premio Para Quitarse el Sombrero (PQS) que da capital semilla para los emprendedores. En todo este tiempo, nos dimos cuenta que aún faltaba aspectos para articular un ecosistema emprendedor y desarrollamos dos herramientas: una página web que se llama www.PQS.pe y el Campus Virtual Romero. En la página web damos información sobre historias de éxito, temas tributarios, legales, ideas de negocios, etc. En el Campus Virtual Romero ofrecemos capacitación con cursos virtuales y gratuitos como Plan de Negocios, Liderazgo, Marketing Digital y Administración de Restaurantes. Hemos entrado a atender un mercado que siempre fue mirado de lado o fue atendido con cursos de baja calidad, ahora queremos dar mucha calidad y capacitación porque eso es importante para que un emprendedor sea exitoso. En ese sentido hemos realizado alianzas con universidades e instituciones líderes en el Perú.

    Y se refuerza la idea que no solo hay que tener dinero para hacer un emprendimiento…

    Hay gente que dice: ‘soy un buen comerciante, un buen vendedor’, pero hoy no basta solo eso, se necesitan tener otras habilidades que hay que desarrollarlas. Tenemos 75 mil personas inscritas en Campus Virtual Romero que reciben educación gratuita, queremos que la gente tenga herramientas. Un joven acaba la universidad teniendo muchas capacidades instaladas, pero le damos la parte concreta: cómo haces un plan de negocio, cómo manejas tus redes sociales. En el Campus Virtual Romero podrán encontrar cursos cómo Marketing Digital, Liderazgo, Formalizando Mi Emprendimiento, Administración de Restaurantes, entre otros.

    ¿Cómo va el Premio PQS?

    Muy bien. En estos 5 años hemos visto la evolución en la calidad de los planes y a los sectores a los que se dirige. En el primer año había más interés por la gastronomía, pero hoy estamos con propuestas de mecatrónica, tecnológicos, ingeniería de diseño… Ya hay una evolución sobre los puntos en que quieren emprender.

    Alguna novedad sobre el Premio PQS que nos puedas contar…

    Si, probablemente. Vamos a dar un paso adicional, hacer mentoring a las empresas, hay que trabajar con los chicos en sus planes de negocio, no solamente con la entrega del Premio sino a desarrollar más sus habilidades y a ir perfilando su idea de negocio hasta un posible speech de inversión, sobre cómo lo presento para levantar fondos.

    Una reflexión final para el joven que está por salir de la universidad y no tiene muy claro si iniciar su emprendimiento o ser un trabajar dependiente…

    Eso depende mucho de su realidad personal, pero creo que ayuda el estar en una empresa, aprender la disciplina laboral y ahorrar, en la medida de lo posible hacer su propio capital.

    Comparte:

    Actualidad Emprendedores Fundación Romero Ingeniería Mara Semirario Marón Premios PQS UDEP Youth for Development
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Posible feminicidio en Castilla: investigan la muerte de una mujer colombiana en el A.H. 4 de Abril

    1 julio, 2025

    Homicidios en Piura aumentan 42% en el primer semestre de 2025, según cifras del Sinadef

    1 julio, 2025

    Ministerio de la Producción dispone la suspensión de la pesca de pota

    1 julio, 2025

    La región Piura registra 1 122 denuncias por extorsión y 677 por robo agravado hasta mayo del 2025

    1 julio, 2025

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Representantes de ocho países visitan la región para evaluar ejecución de proyectos Alto Piura y Poechos

    1 julio, 2025

    Huancabamba: dos adultos mayores sobreviven a aparatoso accidente en la vía a Canchaque

    30 junio, 2025

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.