Close Menu
    Lo nuevo

    Minsa proyecta superar los S/ 200 millones en compra de medicamentos oncológicos

    23 agosto, 2025

    Psicóloga de la UDEP: “La salud mental no puede ser reemplazada por la inteligencia artificial”

    23 agosto, 2025

    Juan José Santiváñez retorna al gabinete ahora liderando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    23 agosto, 2025

    NASA selecciona a estudiante peruana como finalista en concurso de mascota espacial

    23 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Minsa proyecta superar los S/ 200 millones en compra de medicamentos oncológicos
    • Psicóloga de la UDEP: “La salud mental no puede ser reemplazada por la inteligencia artificial”
    • Juan José Santiváñez retorna al gabinete ahora liderando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
    • NASA selecciona a estudiante peruana como finalista en concurso de mascota espacial
    • Adulto mayor reportado como desaparecido es hallado sin vida en la vía Piura – Paita
    • FC Jibaja Che y Atlético Torino se enfrentan en Sullana por la final departamental de la Copa Perú
    • Detectan pagos irregulares y seuda acta en obra de salud en Huarmaca
    • Ministro de Trabajo rechaza proyectos de nuevo retiro de fondos de AFP y ONP
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    sábado, agosto 23
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    UDEP participa en estudio internacional sobre impacto de la tecnología

    Gustavo Pacherre Rojas24 abril, 2020Updated:24 abril, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Digital Trends Español
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El estudio de alcance Iberoamericano es liderado por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra (España) y pretende indagar cómo las plataformas digitales ayudan a sobrellevar el estrés, la angustia y las relaciones sociales en este periodo de confinamiento.

    También te puede interesar:

    |Retiran piedras y ladrillos de alcantarillado de Catacaos

    Únete al canal de WhatsApp

    |Comuna de Paita continúa entrega de canastas a familias vulnerables

    En Perú, el estudio está a cargo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura y es coordinado por el profesor Fernando Huamán Flores, director del Centro de Investigación en Opinión Pública (CIOP) y profesor de la Facultad de Comunicación.

    Para que nuestro país sea incluido en las conclusiones, los investigadores solicitan voluntarios para llenar la siguiente encuesta: bit.ly/bienestarcovid

    Doctor Fernando Huamán Flores, experto en opinión pública y director del CIOP de la Udep

    La crisis originada por el Covid-19 ha cambiado los hábitos personales y sociales de toda la población. Junto a las medidas de seguridad para salir en busca de alimento y medicina, los peruanos se enfrentan, en muchos casos, a la experiencia del teletrabajo, a compartir todo el día con su familia, a gestionar sus relaciones sociales de modo remoto, y a buscar innovadores modos para conseguir ingresos económicos o administrar un nuevo “tiempo libre”.

    En este contexto, el uso de Internet y las horas de exposición frente a plataformas digitales ha crecido exponencialmente, lo cual, unido al confinamiento social, puede alterar la sensación de bienestar en la población.

    «El estado de alarma por el coronavirus nos ha confinado en nuestros hogares y ha disparado el uso del celular y el entretenimiento digital. Hemos diseñado este cuestionario para explorar el bienestar personal de los ciudadanos en estas circunstancias tan especiales», explica Javier García-Manglano, investigador principal del proyecto, y profesor de la Universidad de Navarra.

    Alcance internacional de los resultados

    El estudio incluye a países como España, Italia, Chile, Colombia, y Perú, y pretende ser un referente Iberoamericano en el diagnóstico sociológico y psicológico sobre el impacto que la tecnología tiene en el contexto de la cuarentena. Los resultados permitirán hacer comparaciones entre países, cruzando variables como el nivel socioeconómico y la actitud personal frente al confinamiento social.

    Foto. Andina

    El coordinador del estudio en el Perú, doctor Fernando Huamán señala que “los resultados permitirán saber cómo se interioriza la incertidumbre generada por la pandemia y el papel que juegan las plataformas digitales en un peculiar proceso de socialización, donde las relaciones personales, laborales, y amicales se encuentran mediadas por la tecnología”.

    En esta investigación, afirma, “se analizará en qué contextos Internet es un catalizador para el estrés y la angustia, y qué usos generan un impedimento para el bienestar personal”.

    Interdisciplinariedad y mundo digital

    Para el profesor García-Manglano es necesario tener una aproximación interdisciplinar para comprender los problemas que actualmente genera la tecnología. “No debemos olvidar que en el uso de la tecnología confluyen factores sociológicos y psicológicos, y éstos deben ser tomados en cuenta para entender aspectos vinculados a la personalidad y la autoestima. En muchos casos, conductas problemáticas en el entorno virtual tienen su origen en carencias del mundo real», concluye el experto.

    Con respecto al confinamiento domiciliario por la pandemia, Claudia López, psicóloga del proyecto, ha destacado que «también debemos dirigir nuestra atención a los ‘síntomas silenciosos’ derivados del coronavirus». Según apunta, las medidas de la crisis actual «suponen un cambio que favorece la presencia de síntomas como ansiedad, miedo y sentimientos de soledad. La investigadora agrega que en estos momentos “la tecnología desempeña un papel importantísimo en lo que respecta a la salud mental”.

    La encuesta se enmarca en el estudio WISE-UN (Bienestar en el uso de internet, redes sociales y entretenimiento digital) del ICS, que explora el efecto que el consumo digital tiene en el bienestar personal. Aglutina expertos en sociología, psicología y comunicación para abordar los factores individuales y contextuales que influyen en el uso de la tecnología móvil.

    El equipo de investigación incluye también a Charo Sádaba, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y experta en el impacto de la tecnología específicamente en el público joven.

    Síguenos en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    LLEGAN A #PIURA | 200 piuranos varados en Lima llegaron hoy a la región El día de hoy, llegó a la región el segundo grupo de 200 piuranos, que se encontraban varados en la ciudad de #Lima. Según informó el Gobierno Regional, estos ciudadanos serán instalados en diferentes hoteles de Piura, para el cumplimiento de la #cuarentena obligatoria. En las próximas horas continuarán llegando más piuranos.

    Una publicación compartida de Walac Noticias (@walacnoticias) el 24 Abr, 2020 a las 11:04 PDT

    También en Twitter:

    #PAIMAS
    Jóvenes motivados por la #solidaridad, emprendieron la campaña a través de redes sociales para entregar víveres a familias vulnerables de Paimas.

    Hacen un llamado para que más #empresas, grupos y personas se junten y puedan ayudar a la población que más lo necesita. pic.twitter.com/gFvE2yrZOe

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) April 24, 2020

    ESTUDIO Fernando Huamán mundo digital UDEP Universidad de Navarra
    Foto del avatar
    Gustavo Pacherre Rojas

    Seguir leyendo

    Minsa proyecta superar los S/ 200 millones en compra de medicamentos oncológicos

    23 agosto, 2025

    Psicóloga de la UDEP: “La salud mental no puede ser reemplazada por la inteligencia artificial”

    23 agosto, 2025

    Juan José Santiváñez retorna al gabinete ahora liderando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos

    23 agosto, 2025

    NASA selecciona a estudiante peruana como finalista en concurso de mascota espacial

    23 agosto, 2025

    Adulto mayor reportado como desaparecido es hallado sin vida en la vía Piura – Paita

    23 agosto, 2025

    FC Jibaja Che y Atlético Torino se enfrentan en Sullana por la final departamental de la Copa Perú

    23 agosto, 2025
    Lás últimas

    Adulto mayor reportado como desaparecido es hallado sin vida en la vía Piura – Paita

    23 agosto, 2025

    FC Jibaja Che y Atlético Torino se enfrentan en Sullana por la final departamental de la Copa Perú

    23 agosto, 2025

    Detectan pagos irregulares y seuda acta en obra de salud en Huarmaca

    23 agosto, 2025

    Atlético Grau busca salir del mal momento ante Cienciano

    22 agosto, 2025

    Colegio de Ingenieros de Piura acredita nuevos árbitros y adjudicadores para el 2025 – 2027

    22 agosto, 2025

    SERFOR rescata boa en Huancabamba y alerta sobre prácticas ilegales

    22 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.