Close Menu
    Lo nuevo

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    18 de los 113 candidatos a la JNJ financiaron campañas de Toledo, García, Humala y Acuña

    Walac Noticias | Redacción20 mayo, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Ojo-Publico.com analizó el perfil de los 113 candidatos a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) e identificó que algunos de ellos figuran como afiliados a partidos o en calidad de aportantes de dinero de alguna agrupación política entre el 2004 y 2017, o con relaciones familiares dignas de ser revisadas en el marco de este concurso público.

    También puedes leer: 

    |Estados Unidos retrasa tres meses las sanciones a Huawei

    Únete al canal de WhatsApp

    |Retablo: película en quechua que toca el tema de la homosexualidad

    La JNJ –entidad surgida de las medidas adoptadas como parte de la reforma del sistema de justicia propuesta por el presidente Martín Vizcarra el 2018– se encargará de elegir a los jueces y fiscales de todo el país, y ordenar la destitución de los magistrados en caso se detecten irregularidades.

    En definitiva, esta entidad reemplaza al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), cerrado tras la difusión de los llamados Audios de la Corrupción el año pasado.

    De acuerdo a las bases del concurso público, uno de los impedimentos más importantes en la postulación a la JNJ es pertenecer a un partido político sin haber solicitado licencia en esta etapa. Quienes sean elegidos, entre los siete cupos para titulares y siete cupos para suplentes, se mantendrán durante cinco años en dicha entidad.

    Candidatos militantes

    Ojo-Publico.com cruzó la lista de 113 abogados candidatos a la JNJ con el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) –actualizado a mayo de este año– y descubrió que cuatro de ellos aún figuran como militantes de partidos políticos. Ellos son: José Alfredo Lovón Sánchez (55) y Ángel Quezada Tomás (57) del Partido Popular Cristiano (PPC), así como Édgar Garay Callalli (66) de Todos por el Perú, y Gustavo Paniagua Albarracín (63) de Vamos Perú.

    Llamamos al jefe de comunicaciones del PPC, Sergio Alba, quien confirmó que Lovón y Sánchez no han presentado su renuncia ni han tramitado licencia alguna en el partido a pesar de estar postulando a la JNJ. Nos comunicamos también con los otros partidos para recoger su versión sobre los militantes que postulan a la JNJ, pero al cierre de este informe no hubo respuesta.

    Otros nueve candidatos de la lista de 113 sí renunciaron a sus partidos. Ellos son: Rafael Terry Delgado, Óscar Zuñiga Cano, Carmen Galdós Kajatt y Miguel Capuñay Reátegui, del PPC. Los dos últimos presentaron su desafiliación un día antes de postular a la JNJ. Juan Fernández Jerí renunció a Unión por el Perú; Jesús Linares Cornejo y Rosa Mavila León dejaron el Partido Nacionalista; Norka Monzón Cárdenas, fue desafiliada del Movimiento Regional Obras por la Modernidad; y Marco Falconí Picardo, dejó Alianza Para el Progreso.

    El cronograma del concurso dice que la secretaría técnica especializada de la Comisión Especial, creada para la elección de los miembros de la JNJ, revisará en todas las etapas el perfil de los postulantes a partir de información entregada por diferentes entidades del Estado como el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el Poder Judicial y otros.

    Candidatos aportantes

    Además de los cuatro candidatos a la JNJ con afiliación política, Ojo-Publico.com también encontró a 18 postulantes que figuran como financistas de partidos. En esta lista destacan los excongresistas Marco Falconí, Rosa Mávila León y Luis Falla Lamadrid; así como Rosa Vargas Flores (exjueza y excandidata al Parlamento) y Martín D’Azevedo García (exregidor de Luis Castañeda en la Municipalidad de Lima). Solo estos cinco aportaron S/410 mil en los últimos años.

    Falconí Picardo (60) –quien ocupó un escaño por Perú Posible y Unión Regional por la región Arequipa entre 2011 y 2016– aportó S/105 mil para otro partido: Alianza para el Progreso, fundado por César Acuña. Ese mismo 2016 intentó la reelección parlamentaria, pero no lo logró; mientras que el 2018 también postuló a la alcaldía de Arequipa, aunque también sin éxito.

    ASPIRANTE. El exparlamentario, Marco Falconí, intentará aspirar a un nuevo cargo público luego de su fallida postulación a la alcaldía de Arequipa en las elecciones del 2018.

    También aparece como financista, Rosa Mavila León (66), exlegisladora del Partido Nacionalista y del Frente Amplio entre 2011 y 2016. La exparlamentaria, según la ONPE, fue aportante del movimiento del expresidente Ollanta Humala con más de S/12 mil entregados entre 2012 y 2016. Recientemente, el Ministerio Público pidió la disolución de dicho partido por estar involucrado en el Caso Lava Jato.

    La excongresista dijo a Ojo-Publico.com que realizó los aportes al partido nacionalista de manera obligatoria. «Todos los candidatos (al Congreso) llegamos a ese acuerdo y por eso [el monto] fue realmente bajo», agregó. Sobre su postulación a la Junta indicó que cuenta con experiencia profesional en diferentes instituciones del Estado. Ella además es recordada por presidir la Comisión sobre NarcoPolítica en el Congreso.

    Otro aspirante a la JNJ y financista de movimientos políticos es Luis Falla Lamadrid (73), congresista por el APRA del fallecido expresidente Alan García entre 2006 y 2011. El exparlamentario –quien también fue diputado por este partido entre 1990 y 1992– registró aportes a dicha organización por más de S/ 20 mil correspondientes a sumas periódicas entre el 2005 y 2017.

    En la lista de candidatos y financistas de partidos además figura la abogada, Rosa Luz Vargas Flores (57), quien postuló al Congreso por la región La Libertad el 2006 y realizó aportes a Perú Posible por S/ 268 mil soles para la campaña presidencial de ese año. Vargas Flores se desempeñó como Jueza Superior Supernumeraria en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, mientras que su esposo, Mario Espejo Villanueva, también fue militante del partido de Alejandro Toledo y postuló sin éxito al gobierno regional de La Libertad en las elecciones del 2014.

    Otro que figura en esta lista es Martín D’Azevedo García (56), candidato el 2018 a la alcaldía de San Borja por el partido Restauración Nacional del pastor Humberto Lay. El 2015, fue regidor de la Municipalidad Metropolitana de Lima por Solidaridad Nacional de Luis Castañeda Lossio. A este movimiento, el hoy candidato a la JNJ aportó S/5.173 entre 2016 y 2017.

    D’Azevedo también ha contratado con el Estado desde el 2002 por una suma de casi S/. 580 mil, más de la mitad por servicios efectuados en los últimos cinco años. Entre 2013 y 2018, la Municipalidad de Asia fue la mayor entidad contratista de D’Azevedo con pagos que van de los S/ 25 mil soles hasta los S/ 42 mil soles. El alcalde en este mismo periodo fue José Arias Chumpitaz, sentenciado por colusión y actualmente prófugo de la justicia.

    Al cierre de este informe, y pese a nuestras diferentes llamadas telefónicas y mensajes, Ojo-Publico.com no obtuvo respuesta de los candidatos D’Azevedo, Falconí, Falla y Vargas Flores.

    Candidatos y relaciones familiares

    Ojo-Publico.com –además de identificar a un grupo de candidatos a la JNJ en calidad de militantes de partidos o como aportantes de este tipo de organizaciones– también analizó a tres aspirantes que destacan por sus relaciones familiares y por estar cerca de la edad límite de postulación: Daniel Cerna Antonio Cerna Bazán (73), César Simón Bolívar Arteaga (70) y Helbert Feliciano Honores Cisneros (73).

    Por ejemplo, Daniel Cerna Bazán es hermano del juez y expresidente de la Corte de Lima Sur, Marco Cerna Bazán (54), quien renunció a su cargo en el marco del Caso Audios de la Corrupción al descubrirse sus relaciones con el exvocal César Hinostroza Pariachi, hoy en proceso de extradición en España. Otro aspirante es César Bolívar Arteaga, hermano de la exfiscal de la Nación Adelaida Bolívar Arteaga, fallecida el 2008.

    Finalmente, Helbert Feliciano Honores Cisneros (73), exjuez superior de la Sala Mixta de Trujillo de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, fue esposo de Amanda Sánchez Paredes, hermana de Wilfredo, Orlando y Manuel Sánchez Paredes, hoy procesados por delito de lavado de dinero del narcotráfico. Este candidato es natural de Mollebamba (Santiago de Chuco), al igual que dicha familia, y se divorció a inicios de los ‘80.

    De acuerdo al cronograma del concurso, el presente proceso culmina el 19 de julio con la juramentación de los miembros elegidos, mientras que el proceso de tachas contra cualquier postulante se podrá realizar entre el 20 de mayo hasta el 14 de junio.

    Texto elaborado por Ojo-público.com

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2016, 4 millones de peruanos de 15 años a más padece la enfermedad. Lee la nota completa aquí ► https://bit.ly/30jBVZk

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 17 de May de 2019 a las 10:24 PDT

    En Twitter:

    [ROBO CIBERNÉTICO]#Piura. Víctima denunció el hecho en la División de Investigación Criminal (Divincri) de Piura. Más información aquí ► https://t.co/c1oizvRPzI https://t.co/c1oizvRPzI

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) May 18, 2019

     

    Acuña Alejandro Toledo candidatos García Junta Nacional de Justicia Postulantes
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    Velocidad media de descarga de internet fijo en Perú supera los 200 Mbps en abril y ocupa el segundo lugar en Sudamérica, según Ookla

    20 mayo, 2025

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.