Close Menu
    Lo nuevo

    Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato

    12 julio, 2025

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Universitario se consagra campeón del Torneo Apertura y va por el tricampeonato
    • Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida
    • El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares
    • SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones
    • Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes
    • Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral
    • La Virgen del Carmen: Piura celebra la festividad con ceremonias, misas y procesión
    • Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    domingo, julio 13
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    Bullying: 42% de colegios no tiene planes para combatirlo

    Walac Noticias | Redacción4 mayo, 2019Updated:4 mayo, 2019
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Foto: Andina
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El 42% de colegios públicos y privados en el Perú no cuenta con planes de convivencia escolar, instrumento que contiene las acciones a desplegar para combatir los diferentes tipos de violencia que se dan en este ámbito, como el acoso escolar o bullying, detectó la Defensoría del Pueblo.

    También puedes leer:

    |Sullana | Acuerdan compra de válvula para mejorar distribución de agua

    Únete al canal de WhatsApp

    |Páginas web dónde puedes ver películas y series gratis

    Tras una supervisión realizada a más de 1,000 colegios, con motivo del Día internacional contra el bullying o acoso escolar, la Defensoría del Pueblo advierte que todavía hay desconocimiento en escuelas sobre normas contra este tipo de violencia.

    En la investigación, realizada entre octubre a noviembre de 2018, en centros educativos ubicados en zonas urbanas, también se encontró que un 38% de las escuelas no había incluido procedimientos de atención para casos de violencia escolar en los reglamentos internos de la institución, frente a un 58% que sí lo había hecho y otro 4% que no respondió.

    Para la Adjunta para la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría del Pueblo, Matilde Cobeña, aún no se consolida una estrategia de prevención de modo articulado entre todos los niveles de gobierno frente a esta problemática

    Reconoció, sin embargo, que en los últimos años hay una mayor preocupación del Estado para abordar esta problemática con la aprobación de  normas orientadas a promover la convivencia escolar y actuar frente a diferentes tipos de violencia en las escuelas (física, sexual, psicológica, entre escolares, de docentes a escolares, entre otras).

    “Hay diversas normas para promover la convivencia escolar: la Ley 29719, que promueve la convivencia sin violencia en las escuelas, y su reglamento; también tenemos los lineamientos de gestión de convivencia escolar, aprobados el año pasado mediante el Decreto Supremo N° 004-2018-Minedu; pero falta difundirlas y conocerlas en toda la comunidad educativa, especialmente, entre estudiantes y docentes”, precisó Cobeña.

    Explicó que suele confundirse al bullying o acoso escolar con cualquier acto de violencia aislado o esporádico. Aclaró que el bullying no es una acción única o aislada de maltrato.

    “Una de sus características es que se trata de una práctica sistemática, intencional, continua en el tiempo y solo ocurre entre estudiantes; detectarla a tiempo no es fácil para los docentes, sobre todo porque se relativiza diciendo: es un juego de niños y no lo es”, subrayó.

    Ante ello, urge capacitar al personal docente y directivo para la detección temprana del acoso escolar. De ese modo, se posibilitará, además, que sea reportado adecuadamente en el sistema de registro SíseVe del Ministerio de Educación y, por consiguiente, que se cuente con data real que permita diseñar estrategias eficaces y articuladas.

    Desde la Defensoría del Pueblo se viene implementando la estrategia Escuela Segura para contribuir a fortalecer las capacidades en esta materia. Durante 2018, se llegó con acciones de prevención y atención a más de 20 mil personas en 21 regiones.

    No te pierdas en Instagram:

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    [GASTRONOMÍA] El arroz chaufa (arroz frito) es un potaje muy delicioso de la gastronomía peruana. Este plato se lo debemos a los chinos, quienes cuando llegaron a América lo crearon utilizando el arroz que recibían como pago por su trabajo diaria. Entérate más en www.walac.pe

    Una publicación compartida por Walac Noticias (@walacnoticias) el 4 de May de 2019 a las 4:13 PDT

    En Twitter:

    [AJEDREZ]
    La cita está programada para el domingo 5 de mayo a partir de las 10:00 a.m. Lee la nota completa aquí ► https://t.co/vJUepcUqJo https://t.co/vJUepcUqJo

    — Walac Noticias (@WalacNoticias) May 4, 2019

     

     

    Bullying Colegios Estudiantes Violencia Escolar
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Paita: ataque de sicarios deja a una persona fallecida y a una menor herida

    12 julio, 2025

    El distrito de Castilla celebra Fiestas Patrias con cuatro desfiles cívicos escolares

    12 julio, 2025

    SATP rematará bienes inmuebles valorizados en más de S/ 10 millones

    12 julio, 2025

    Veintiséis de Octubre: inicia la construcción de la I.E. Almirante Miguel Grau en beneficio de 950 estudiantes

    12 julio, 2025

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Paita: EPS Grau realiza corte de conexiones por morosidad en Colán

    11 julio, 2025
    Lás últimas

    Rector de la UNP José Ordinola recibe amenaza de muerte tras triunfo electoral

    11 julio, 2025

    Sullana: confirman por primera vez la presencia del jaguarundi en el Coto de Caza El Angolo

    9 julio, 2025

    Derrame de petróleo en Lobitos: Petroperú denuncia manipulación externa de la válvula del Pozo 383

    8 julio, 2025

    Ocho países culminan visitas técnicas para ejecutar megaproyectos Alto Piura y Poechos

    7 julio, 2025

    Ministro del Ambiente: Proyecto El Algarrobo garantiza disponibilidad hídrica en Tambogrande

    7 julio, 2025

    Fiscalía investiga el robo de equipos médicos valorizados en más de S/350 mil en el Hospital Santa Rosa

    5 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.