Close Menu
    Lo nuevo

    Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición

    20 mayo, 2025

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Lucía de la Cruz celebrará en Piura sus 60 años de vida artística con un espectáculo lleno de música y tradición
    • La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura
    • Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”
    • Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique
    • Google lanza Gemini 2.5 con Deep Think: supera a OpenAI en matemáticas y código
    • Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes
    • ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados
    • ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    miércoles, mayo 21
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    9 preguntas para entender qué está pasando con la nueva cepa del covid-19

    Walac Noticias | Redacción21 diciembre, 2020Updated:21 diciembre, 2020
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Los asesores del Gobierno de Reino Unido, sobre nuevas infecciones, sostienen una teoría “moderada” de que la nueva cepa es más contagiosa que otras variantes. Sin embargo, todo la investigación sobre la nueva variante se encuentra en una etapa inicial. También, contiene grandes incertidumbres y una larga lista de preguntas sin respuesta.

    1. ¿Por qué preocupa esta variante?

    Se juntan tres cosas que llaman la atención:

    • La nueva cepa está remplazando de manera rápido a otras versiones del virus.
    • Tiene mutaciones que afectan a una parte del virus que probablemente sea importante.
    • Algunas de esas mutaciones ya demostraron en laboratorio que aumentan su capacidad de infectar células.

    Todo eso combinado hace que hablemos de un virus que se puede propagar más fácilmente.

    Únete al canal de WhatsApp

    Sin embargo, no tenemos una certeza absoluta.

    Las nuevas cepas pueden volverse más comunes simplemente por estar en el lugar correcto en el momento adecuado, como en el caso de Londres, que no tenía altas restricciones hasta hace poco.

    2. ¿Qué tan rápido se está extendiendo?

    La nueva cepa se detectó por primera vez en septiembre. En noviembre, alrededor de una cuarta parte de los casos en Londres eran de esta nueva variante. Y para diciembre representaba casi dos tercios de los casos.

    Los matemáticos llevaron a cabo proyecciones en un intento de calcular su peligrosidad. Pero separar lo que se atribuye al comportamiento de las personas y lo que se debe al virus es difícil.

    La cifra mencionada por el primer ministro, Boris Johnson, fue que la variante puede ser hasta un 70% más transmisible. Ese 70% apareció en una presentación del doctor Erik Volz, del Imperial College de Londres, el viernes.

    Durante la charla afirmó que es «demasiado pronto para decirlo, pero por lo que se ve hasta ahora está creciendo muy rápido». «Está creciendo más rápido de lo que creció (la variante anterior) y es importante estar atentos».

    3. ¿Es más contagioso?

    No hay una cifra «precisa» de cuánto más infecciosa puede ser la nueva cepa. Diferentes científicos, cuyo trabajo aún no fue publicado, señalan cifras mucho más altas y mucho más bajas que el 70%.

    «La cantidad de evidencia todavía es, lamentablemente, inadecuada para extraer opiniones fuertes o firmes sobre si el virus realmente ha aumentado la transmisión«, dijo el profesor Jonathan Ball, virólogo de la Universidad de Nottingham.

    4. ¿Hasta dónde se ha extendido?

    Se cree que la variante surgió en un paciente de Reino Unido o se importó de un país con menor capacidad para controlar las mutaciones del coronavirus.

    Además, se estima que la mutación está muy concentrada en Londres, el sureste y este de Inglaterra. Los casos en otras partes de esa nación no parecen haber despegado.

    Los datos de Nextstrain, que monitorea los códigos genéticos de las muestras virales en todo el mundo, sugieren que los casos en Dinamarca y Australia provienen de Reino Unido.

    Los Países Bajos también han notificado casos con el mismo origen. Una variante similar fue detectada en Sudáfrica y comparte algunas de las mismas variaciones, pero parece no estar relacionada con esta.

    5. ¿Esto ya ha sucedido antes?

    Sí. El virus que se detectó por primera vez en Wuhan, China, no es el mismo que ahora se encuentra en la mayoría de los rincones del mundo.

    La mutación D614G surgió en Europa en febrero y se convirtió en la versión dominante del virus. Otra, llamado A222V, se extendió por Europa y estaba vinculada a las vacaciones de verano de la gente en España.

    6. ¿Qué sabemos sobre las nuevas mutaciones?

    Se realizó un análisis inicial de la nueva variante que identifica 17 alteraciones potencialmente importantes. Por ejemplo, hubo cambios en la proteína de pico, que es la llave que usa el virus para abrir la puerta a las células de nuestro cuerpo y apoderarse de ellas.

    La mutación llamada N501Y altera la parte más importante del pico, conocida como «dominio de unión al receptor».

    Aquí es donde el pico hace contacto por primera vez con la superficie de las células de nuestro cuerpo. Cualquier cambio que facilite la entrada del virus probablemente le dará una ventaja.

    7. ¿De dónde viene?

    La variante del coronavirus mutó de manera inusual. La explicación más probable es que surgió de un paciente con un sistema inmunológico debilitado que no pudo vencer al virus.

    En cambio, su cuerpo se convirtió en un caldo de cultivo para que el virus cambie.

    8. ¿Hace que la infección sea más mortal?

    No hay evidencia que sugiera que sí, aunque esto deberá ser monitoreado. Sin embargo, solo aumentar la transmisión sería suficiente para causar problemas a los hospitales.

    Si la nueva variante significa que más personas se infectan más rápidamente, eso a su vez puede conducir a que más personas requieran tratamiento hospitalario.

    9. ¿Funcionarán las vacunas contra la nueva variante?

    Casi seguro que sí, o al menos por ahora. Las tres vacunas más avanzadas desarrollan una respuesta inmune contra el pico del virus, razón por la cual surge la pregunta.

    Se trata de dosis que entrenan al sistema inmunológico para atacar partes diferentes del virus, por lo que, aunque una parte del virus cambió, las vacunas aún deberían funcionar.

    «Pero si dejamos que agregue más mutaciones, entonces podemos empezar a preocuparnos», indica el profesor Gupta.  Y añade que este virus está «potencialmente en camino de escapar de la vacuna».

    La inefectividad de una vacuna ocurre cuando el virus cambia, por lo que esquiva el efecto completo de la dosis y continúa infectando a las personas. Este puede ser el elemento más preocupante de lo que está sucediendo.

    Esta variante es solo la última en mostrar que el virus continúa adaptándose a medida que nos infecta a más y más de nosotros. Una exposición realizada el viernes 18 de diciembre realizada por el profesor David Robertson, de la Universidad de Glasgow, concluyó: «El virus probablemente podrá generar mutaciones que esquiven la vacuna».
    Eso nos colocaría en una posición similar a la de la gripe, donde las vacunas deben actualizarse periódicamente.

    Afortunadamente, las vacunas que tenemos son fáciles de modificar.

    Cepa Covid-19 Reino Unido Universidad de Nottingham
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    La UDEP lanza dos nuevas carreras profesionales en Piura

    20 mayo, 2025

    Economista Guillermo Dulanto: “La región Piura tardará cuatro años en regresar a los índices de pobreza de prepandemia”

    20 mayo, 2025

    Huancabamba: colocan la primera piedra para la construcción de las defensas ribereñas en El Faique

    20 mayo, 2025

    Adanen y Academia Berendson lanzan campaña «Nademos contra el cáncer» para ayudar a 2850 pacientes

    20 mayo, 2025

    ¿Conoces todo lo que aporta la miel de abeja? Propiedades y usos revelados

    20 mayo, 2025

    ¿Usas paracetamol con frecuencia? Descubre cuánta dosis es peligrosa

    20 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.