Close Menu
    Lo nuevo

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados
    • Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial
    • Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos
    • Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal
    • EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires
    • Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias
    • Horacio Melgarejo: “A partir de la agresividad futbolística que tuvo el rival, se nos escapó el partido”
    • Falleció el destacado periodista Miguel Humberto Aguirre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    lunes, junio 30
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    6 consejos básicos de pediatras para primerizas

    Walac Noticias | Redacción30 marzo, 2022Updated:30 marzo, 2022
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    PEDIATRAS
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Te brindamos seis consejos básicos de pediatras para madres primerizas.

    El primer consejo de los pediatras a una madre primeriza es que sea cual sea la situación que esté afrontando es necesario conservar la calma. Ser madre es una experiencia extraordinaria y debes disfrutarla aunque tus primeras experiencias puedan resultar desconcertantes.

    No olvides que mantener un pensamiento positivo y una actitud optimista ayuda a saber que los primeros días pasarán y que vivir la maternidad es una de las mejores experiencias que una mujer puede tener.

    Únete al canal de WhatsApp

    Además, este consejo incluye también que trabajes aspectos de tu personalidad como la serenidad y la seguridad en ti misma. Ambas cualidades, te ayudarán a aplicar el sentido común y a esclarecer lo que sientes en cada momento.

    Asimismo, lo mejor que debemos hacer es dejar de intentar de decirle a cada madre o padre qué es lo mejor, porque realmente lo mejor para tus hijos eres tú.

    El consejo de la alimentación

    Otra de las mayores preocupaciones de las madres es que su hijo esté bien alimentado. Y es una preocupación lógica, ya que para alimentar bien a un bebé recién nacido la mayoría de los pediatras del mundo aconsejan sustentar al bebé con leche materna.

    Pero, ¿qué pasa cuando sientes que el niño no se está alimentado bien? Según la Asociación Española de Pediatría (AEP), la mayoría de las dificultades de la lactancia se deben a problemas en la técnica, bien por una posición de la madre o un agarre del pecho inadecuados, o una combinación de ambas circunstancias.

    Según una guía de la AEP para un buen agarre todo el cuerpo del bebé ha de estar enfrentado a la madre, y al abrir la boca debe introducir gran parte de la areola, especialmente por la parte inferior (donde tiene la barbilla) para que su lengua no lesione el pezón.

    Los signos que indican un buen agarre, según AEP, son que el mentón del bebé toque el pecho, su boca esté bien abierta, su labio inferior esté hacia fuera y sus mejillas estén redondas o aplanadas cuando succiona. Además se tiene que ver más areola por encima de su boca que por debajo.

    Para esta organización pediátrica, aunque no hay una única posición adecuada para amamantar, la madre debe estar cómoda y el bebé pegado al cuerpo materno. Así que sigue estos pasos e intenta encontrar una posición cómoda y satisfactoria para ambos. Y este es el segundo consejo de los pediatras: alimenta al bebé con leche materna.

    Consejos puntuales de una pediatra

    La revista venezolana Ciencia Médica Al Día publicó recientemente un artículo en el que la pediatra Marisol Godoy responde a unas interrogantes puntuales y ofrece sus consejos:

    ¿Cómo debo curar el cordón umbilical?

    El cordón umbilical debe limpiarse con alcohol absoluto todas las veces que se le cambie el pañal, así lograremos que se momifique más rápido y se desprenda, evitando la predisposición a infecciones. Si llegase a tener un color extraño o mal olor, debes consultar con el pediatra.

    Tiene mucho hipo, ¿debo preocuparme?

    No, en los bebés el hipo es muy frecuente, recordemos que su sistema digestivo aún está inmaduro, y generalmente se presentará después de la expulsión de gases hasta los tres o cuatro meses, después de esa edad, el hipo deja de ser habitual. Las falsas creencias de asustarlo o colocarle un trozo de hilo mojado en la frente, no le ayudarán.

    ¿Por qué llora tanto? ¿Cómo lo tranquilizo?

    El llanto para el bebé, es la única forma de expresar lo que siente. Las causas más comunes son hambre, mucho frío o calor, gases o porque tienen el pañal sucio. Dar masajes en su cuerpo, cargarlos o llevarlos a un ambiente aireado, podría ser la solución, de no ser posible identificar la causa del llanto, es necesario acudir con su pediatra.

    ¿Es normal que estornude tan seguido?

    Es frecuente observar a un bebé recién nacido estornudando constantemente, esto pasa porque sus vías respiratorias son muy pequeñas y el ambiente al que se enfrenta está muy contaminado de agentes alérgenos como perfumes, frío o humo, estimulando sus fosas nasales, produciendo moco y, consecuentemente, un acto reflejo típico como el estornudo.

     

    Día del pediatra madres primerizas
    Foto del avatar
    Walac Noticias | Redacción
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es el medio digital de Piura. Escríbenos a [email protected]

    Seguir leyendo

    Radiación UV en invierno: EsSalud advierte sobre riesgos para la piel pese a días nublados

    30 junio, 2025

    Encuentran restos óseos en la carretera Piura–Chulucanas y activan investigación policial

    30 junio, 2025

    Malos vecinos arrojan basura a redes de desagüe en Catacaos

    30 junio, 2025

    Piura: Adultos mayores muestran sus talentos en feria organizada por comité vecinal

    30 junio, 2025

    EPS Grau restablece distribución de agua potable desde el reservorio Buenos Aires

    30 junio, 2025

    Enosa: prevención y seguridad en Fiestas Patrias

    30 junio, 2025
    Lás últimas

    Ministro de Justicia evalúa reapertura del Penal de Ayabaca ante hacinamiento carcelario

    28 junio, 2025

    Por fallas en la EBAR San José, 14 sectores de Piura no tendrán el servicio de agua por una semana

    27 junio, 2025

    Piura arranca el año con buen ritmo: economía crece un 5,7 % en los primeros tres meses

    26 junio, 2025

    Piura exporta más de 36 mil toneladas de pota a Europa y Japón por un valor de 61 millones de dólares

    25 junio, 2025

    Sicarios acaban con la vida de motociclista en la carretera Piura–Catacaos

    24 junio, 2025

    Talara: delincuentes saquean vivienda y se llevan S/ 20 mil en joyas y objetos de valor

    23 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.