Close Menu
    Lo nuevo

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026
    • Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión
    • Nuevo retiro de AFP en debate: cobertura previsional, beneficiarios y efectos en la economía
    • Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud
    • Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre
    • OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios
    • Por qué Perú se quedó sin mundial: los motivos de otra eliminatoria fallida
    • La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, septiembre 16
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    5 de abril de 1992: ¿Qué pasó el día del autogolpe de Alberto Fujimori?

    Redacción | Walac Noticias5 abril, 2018Updated:5 abril, 2018
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    El 5 de abril de 1992, un día como hoy hace 26 años, el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori decidió ejecutar un autogolpe de Estado y mediante un mensaje televisivo anunció la disolución del Congreso y la intervención del Poder Judicial, el Consejo Nacional de la Magistratura, el Tribunal de Garantías Constitucionales, y el Ministerio Público.

    El objetivo de Alberto Fujimori era emprender una reforma del Estado que le facilitara el control total sobre el aparato estatal sin respetar la democracia, el estado de derecho ni el orden constitucional para lograr perpetuarse en el poder.

    Pero el caos se desató los días posteriores al 5 de abril. El entonces presidente Alberto Fujimori contaba con el apoyo de las Fuerzas Armadas y ordenó que las tropas del Ejército, de la Marina y de la Fuerza Aérea se apostaran en los exteriores de las sedes intervenidas, así como en los locales de los partidos políticos de oposición y en las calles y autorizó que diversos medios de comunicación fueran tomados por los militares.

    Únete al canal de WhatsApp

    El entonces presidente del Senado, Felipe Osterling, fue impedido de ejercer sus funciones y hasta se le negó el ingreso en las instalaciones del Congreso de la República, donde fue golpeado por los policías que le restringían el acceso por estar con arresto domiciliario.

    Lourdes Flores condenó la decisión de Alberto Fujimori de disolver el Congreso tras el autogolpe del 5 de abril de 1992, mientras que Roberto Ramírez del Villar, entonces presidente de la Cámara de diputados y líder del PPC, fue cesado de sus funciones legislativas y encerrado en su domicilio bajo arresto domiciliario.

    Algunos periodistas —como Gustavo Gorriti quien fue recluido en el Pentagonito por, supuestamente, tener en su poder documentos del Gobierno— y políticos opositores al Gobierno de Alberto Fujimori —como Jorge del Castillo— fueron secuestrados por los militares que recibían órdenes del entonces Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

    Alberto Fujimori también ordenó que sean intervenidas algunas instituciones independientes como el Colegio de Abogados de Lima (CAL), cuyo decano en aquel entonces, Raúl Ferrero Costa, fue agredido por los efectivos que custodiaban los exteriores de la sede del CAL y que le impidieron ingresar a la misma.

    Pero el disuelto Congreso siguió reuniéndose, inicialmente en secreto, y luego sesionando en la sede del CAL y lo primero que decidieron fue declarar la vacancia de Alberto Fujimori y nombrar a su vicepresidente Máximo San Román como Presidente constitucional del Perú.

    Máximo San Román asumió el cargo el 21 de abril de 1992 y recibió la banda presidencial de manos del ex presidente Fernando Belaunde Terry e hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para deponer a Alberto Fujimori pero no obtuvo apoyo, ya que el mandatario contaba con el respaldo de la OEA y las medidas para convocar al Congreso Constituyente Democrático.

    Fujimori aseguró que no fue autogolpe

    Hace exactamente 4 años atrás, el 5 de abril de 2014, el ex presidente Alberto Fujimori —ahora en libertad y que en ese entonces se encontraba cumpliendo una condena de 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad— escribió una carta en la que aseguró que "no es exacto que fue un golpe de Estado" lo ocurrido en 1992, y que tampoco fue "un día funesto para la institucionalidad democrática".

    "Las desastrosas condiciones políticas, económicas y sociales que encontré en 1990 (…) obligaron a mi gobierno tomar medidas excepcionales cuyo único y fundamental propósito era la preservación del Estado de Derecho y la Democracia en el Perú", escribió en la misiva. 

     No te pierdas:

    Desde julio se entregará DNI electrónico a quienes cumplan 18 años

    5 de abril Alberto Fujimori autogolpe dictadura disolución del congreso
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    ONPE abre inscripciones para proveedores de la Franja Electoral de las primarias 2026

    16 septiembre, 2025

    Paita se alista para la Festividad de la Virgen de las Mercedes 2025 con feria y procesión

    16 septiembre, 2025

    Chulucanas espera al papa León XIV en la Jornada Nacional de la Juventud

    16 septiembre, 2025

    Penal de Piura contará con bloqueadores de celulares desde octubre

    16 septiembre, 2025

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    Por qué Perú se quedó sin mundial: los motivos de otra eliminatoria fallida

    16 septiembre, 2025
    Lás últimas

    OTASS entrega nueva flota vehicular a EPS Grau para mejorar atención de más de 950 mil usuarios

    16 septiembre, 2025

    La Feria Nexo Inmobiliario llega por primera vez a Piura con más de 50 proyectos para vivir o invertir

    15 septiembre, 2025

    «Chorrillano Palacios» inaugura academia deportiva de Buenaventura en Tambogrande

    15 septiembre, 2025

    Déficit de más de 2 000 médicos agrava crisis del sector salud en Piura

    15 septiembre, 2025

    Sicarios asesinan a taxista de 26 años en A.H. La Molina I

    15 septiembre, 2025

    New7Wonders advierte: Machu Picchu podría perder título de Maravilla del Mundo

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.