Close Menu
    Lo nuevo

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025

    MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo

    28 octubre, 2025

    Ejecutivo designa a Javier Franco Castillo como nuevo superintendente de la Sunat

    28 octubre, 2025

    Comisión de Ética iniciará denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez

    28 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita
    • MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo
    • Ejecutivo designa a Javier Franco Castillo como nuevo superintendente de la Sunat
    • Comisión de Ética iniciará denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez
    • Jorge Fossati celebra el tricampeonato con Universitario y deja en suspenso su continuidad
    • Hallan sin vida a menor de 10 años en el canal Biaggio Arbulú en Piura
    • Susy Díaz anuncia precandidatura al Congreso 2026 con Somos Perú
    • Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    martes, octubre 28
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    2,000 niños usan internet del Ecuador para clases virtuales

    Redacción | Walac Noticias27 marzo, 2021
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Malestar e indignación sienten decenas de familias de más de 13 caseríos ubicados en la frontera Perú-Ecuador, en el distrito de Lancones (Sullana). Esto debido a que tienen que contratar los servicios de operadoras ecuatorianas para que les brinden el servicio de internet y sus hijos puedan escuchar las clases virtuales del programa “Aprendo en Casa”. Así lo informó diario Correo.

    Preocupante

    Los escolares afectados corresponden a los caseríos de Chapangos, Pilares, Alto El Toro, Torres y Blas. Además, de El Salto, Huasimal de los Encuentros, Cabuyo, La Peñita, Playas, Camarones, Tutuno, Encuentros de Romero, entre otros.

    Los menores, junto a sus padres, tienen que trabajar para poder comprar las tarjetas de telefonía o pagar el servicio a operadoras del vecino país.

    Únete al canal de WhatsApp

    El alcalde de Sullana, Power Saldaña Sánchez, quien es oriundo de Lancones, explicó que son más de 700 pobladores de los distintos caseríos que son los afectados con este grave problema de conectividad y que el Estado no ha podido solucionar.

    “Es un grave problema que pasan muchas familias de estos caseríos fronterizos, ya que viene gente del Ecuador a ofrecer tarjetas (para celular) para que tengan internet. También llegan y ofrecen internet a domicilio con fibra óptica e inalámbrica a 15 y 25 dólares con internet ilimitado”, dijo la autoridad.

    Detalló que son operadoras que han instalado sus antenas de telefonía en el cantón de Zapotillo (Ecuador) en la línea de frontera y que cubren la señal en todos estos caseríos.

    “Es una situación precaria la que pasan los escolares y que debió solucionar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el Ministerio de Educación. Además, no dieron a los estudiantes las tablets u otros aparatos móviles que tanto anunciaron”, dijo la autoridad edil de la Perla del Chira.

    Asimismo, explicó que por familia hay entre 3 a 4 niños, que hacen un total aproximado de casi 2,000 escolares, que son los afectados con el problema de conectividad. Además, pidió la presencia del Gobierno Central en estos pueblos alejados de la frontera con Ecuador.

    Dura realidad

    En tanto, el teniente gobernador del caserío de Chapangos, Deymer Medina Atocha, explicó la dura realidad que viven sus menores hijos para que puedan escuchar las clases. Asimismo, criticó las promesas incumplidas del Estado en apoyar a los escolares que viven en lugares alejados.

    “Acá (en Chapangos) no contamos con internet para que nuestros hijos puedan escuchar sus clases. No hay red peruana. Hay casos que tenemos que comprar tarjetas de 5 soles que llegan a vendernos del Ecuador y que nos dura para 5 horas de internet para poder coger la red privada de operadoras del Ecuador”, dijo Medina.

    Añadió que hay días que no tienen dinero para comprar las tarjetas y sus hijos no pueden estudiar entre 2 a 3 días.

    A esto se suma a que hay días donde, debido a las fuertes lluvias con rayos y relámpagos, la señal no ingresa y se atrasan en las clases a pesar del todo esfuerzo que realizan y que el Estado no se acuerda de ellos.

    “Asimismo, hay 267 viviendas que no cuentan con energía eléctrica a pesar que mediante las autoridades hemos solicitado a Enosa que les habilite, ya que otras sí tienen luz”, enfatizó.

    Piden antena

    En tanto, el presidente de la Junta Vecinal Comunal (JUVECO) de Chapangos, Ángel Jhony Oblea Infante, solicitó la instalación de una antena de telefonía para que los escolares puedan acceder a internet gratuita como prometió el Estado.

    “Las clases virtuales que reciben nuestros hijos se ven muy saturadas, porque hay veces que no captamos bien la señal y pierden (las clases). Incluso, a veces, nos llegan a vender las tarjetas del Ecuador para acceder a internet por los celulares, pero estas (tarjetas) a veces están vencidas y perdemos nuestro dinero”, señaló Oblea.

    Ecuador Estudiantes internet Minedu Niños
    Foto del avatar
    Redacción | Walac Noticias
    • Website
    • Facebook
    • X (Twitter)
    • Instagram
    • LinkedIn

    Walac Noticias es tu fuente confiable de información sobre Piura, el Perú y el mundo. Te mantenemos al día con noticias de última hora, reportajes especiales, transmisiones en vivo y coberturas exclusivas de los acontecimientos más relevantes de la región.

    Seguir leyendo

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025

    MEF tiene nuevo viceministro: Gerardo López Gonzales asume el cargo

    28 octubre, 2025

    Ejecutivo designa a Javier Franco Castillo como nuevo superintendente de la Sunat

    28 octubre, 2025

    Comisión de Ética iniciará denuncia de oficio contra la congresista Lucinda Vásquez

    28 octubre, 2025

    Jorge Fossati celebra el tricampeonato con Universitario y deja en suspenso su continuidad

    28 octubre, 2025

    Hallan sin vida a menor de 10 años en el canal Biaggio Arbulú en Piura

    28 octubre, 2025
    Lás últimas

    EPS Grau realizará limpieza de purgas de grifos contraincendios en la Urb. Santa Margarita

    28 octubre, 2025

    Susy Díaz anuncia precandidatura al Congreso 2026 con Somos Perú

    28 octubre, 2025

    Presentan a nuevos integrantes del Consejo de Usuarios del OSIPTEL para el periodo 2025 -2027

    27 octubre, 2025

    Tour UCV: más de 8 mil escolares viven la experiencia universitaria en el campus Piura

    27 octubre, 2025

    Julio Barrena: «La segunda dosis es clave para la inmunización»

    27 octubre, 2025

    Presidente del Congreso pide sanción a Lucinda Vásquez tras difusión de polémicas imágenes en su despacho

    27 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.