Close Menu
    Lo nuevo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas
    • Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables
    • Cambio de clima en Perú: conoce cómo fortalecer el sistema inmunológico de los niños
    • “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados
    • Nueva función en Google Meet permite hablar en varios idiomas sin intérpretes
    • Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución
    • Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes
    • Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Walac NoticiasWalac Noticias
    jueves, mayo 22
    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes
    Walac NoticiasWalac Noticias
    Home»Actualidad
    Actualidad

    12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en el 2023

    Estuardo Cáceres1 mayo, 2024
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn
    Síguenos
    X (Twitter) TikTok
    12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en el 2023
    12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales en el 2023
    Comparte
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn

    Las condiciones laborales de los trabajadores peruanos empeoraron del 2022 al 2023. Así lo revela el Reporte de Desempeño del Mercado Laboral Peruano 2023, elaborado anualmente por ComexPerú.

    Cuatro de cada diez trabajadores peruanos perciben menos de la Remuneración Mínima Vital (7.6 millones). En Puno, Huancavelica y Cajamarca, la proporción aumenta a 7 de cada 10.

    Si bien la informalidad se redujo de 74% a 71.1% del 2022 al 2023, este “progreso” se debió a la pérdida de más de 600 mil empleos del sector informal. Solo en el sector agropecuario se perdieron más de 328 mil empleos informales. En 16 de los 24 departamentos se perdieron empleos, siendo Cajamarca el más afectado con una pérdida neta de más de 59 mil puestos de trabajo.

    Únete al canal de WhatsApp

    En 9 de 11 sectores se incrementó la brecha salarial entre trabajadores formales e informal. Así, el salario promedio del sector informal es casi un tercio del salario promedio del sector formal, aún menos que en años anteriores.

    Lee más: ¿Cuánto gana un congresista en el Perú? Así se dividen sus remuneraciones

    Índice de condiciones laborales 2023

    En la última actualización del Índice de Condiciones Laborales 2023 de ComexPerú se reveló que 12 de los 24 departamentos del Perú empeoraron sus condiciones laborales de un año a otro. El Índice —que mide el acceso al mercado laboral, la calidad del entorno de trabajo y los beneficios laborales promedio de cada departamento— mostró que Ica es el departamento con el mercado laboral más competitivo, gracias al alto porcentaje de empleos formales en el sector agrario. Por su parte, Puno presenta el peor mercado laboral a nivel nacional.

    Además, en 17 departamentos es más difícil encontrar empleo, como consecuencia del deterioro del mercado laboral.

    “Los resultados enfatizan la importancia detrás del desarrollo del sector agropecuario formal, principal empleador a nivel nacional. Además, es necesario simplificar el proceso de formalización mediante la creación de ventanillas únicas y la digitalización de procesos administrativos. Se requiere un diálogo abierto y transparente entre las autoridades y el sector privado”, señaló Daniel Najarro, analista de estudios económicos de ComexPerú.

    VIDEO RECOMENDADO 

    COMEX Perú trabajo
    Estuardo C.
    Estuardo Cáceres
    • Website

    Periodista de la Universidad de Piura. Apasionado por la música, el cine y la literatura. Con vocación por servir a la sociedad e incentivar la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente y los animales.

    Seguir leyendo

    Transformación urbana: Municipalidad de Piura ejecuta más de 136 mil m² de pavimento en calles críticas

    21 mayo, 2025

    Defensoría pide suspender Ley que incluye a mayores de 16 como imputables

    21 mayo, 2025

    “Los 2 Reyes”: una emotiva colección de cuentos infantiles personalizados

    21 mayo, 2025

    Avanza mejora de pistas y veredas en el A.H. 06 de Setiembre: obra alcanza un 13 % de ejecución

    21 mayo, 2025

    Lambayeque: Confirman primer caso de tos ferina en bebé de dos meses, tras ocho años sin reportes

    21 mayo, 2025

    Nueva «Ley del Artista» genera rechazo en el gremio audiovisual por eliminación de regalías

    21 mayo, 2025
    Lás últimas

    Nuevo centro de salud en Ejidos de Huán beneficiará a más de 10 mil personas del Medio Piura

    20 mayo, 2025

    Ministerio Público inicia investigación tras el asesinato del joven universitario Steven Abad

    17 mayo, 2025

    Disponen el cierre de 14 puertos y caletas de Talara, Sechura y Paita por oleaje anómalo

    16 mayo, 2025

    Piura: este lunes 19 de mayo inician las obras de mejoramiento de la Av. Sullana tramo I

    16 mayo, 2025

    PNP y Fiscalía intervienen el penal de Piura por red de extorsiones que operaba desde el interior

    15 mayo, 2025

    Sechura: choque entre un auto y una mototaxi deja a cuatro heridos en la vía a Parachique

    14 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Noticias

    • Portada
    • Actualidad
    • Perú
    • Economía
    • Política
    • Tendencias
    • Deportes

    Contacto

    Escríbenos: [email protected] / [email protected]

    Teléfono: (+51) 982160600

    © 2025 Walac Noticias. Potenciado por Távara Digital.
    • Privacy Policy
    • Terms
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.